Aranceles del 25% a los vehículos fabricados en China que ingresan a México
-Competencia desleal generan las automotrices chinas en México.
-Sector industrial que requiere de reglas claras e incentivos para la producción local de vehículos; mercado que tiene como principal proveedor a China: AMDA.
Ante la competencia desleal de las marcas automotrices chinas frente a las firmas ya establecidas en México, se ha presentado al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, una iniciativa de imposición de un arancel total del 25% a los vehículos fabricados en China y que se importan a México.
A la industria automotriz ya se le presentó esta iniciativa, así es que la próxima semana se presentará al resto de los integrantes (partidos políticos) de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.
Así lo dijo hoy el presidente de Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, Ángel Salim Alle, luego de precisar que actualmente los vehículos fabricados e importados de China, pagan un arancel del 20%, sin embargo, hay que ser coherentes con los que se maneja en la región de Norteamérica, en la que se habla de un arancel del 25% los vehículos fabricados en México y que ingresen al mercado de Estados Unidos. Así es que la idea es incrementar de ese 20% que ya pagan esas importaciones, a un 25% en total.

“Las marcas automotrices tradicionales en este país, han invertido millones de dólares, con su consecuente derrama económica y generación de empleos, mientras que las marcas chinas, tienen alrededor de cuatro años, prometiendo la construcción de fábricas, y simplemente nada. Es innegable que las distribuidoras de marcas chinas generan empleos, pero no se compara con las automotrices que llevan años en este mercado”, dijo.
Esta iniciativa consiste en “exhortar a la Secretaría de Economía a analizar la conveniencia, viabilidad y oportunidad de establecer los aranceles sugeridos a las importaciones del sector automotriz provenientes de la República Popular de China, para posteriormente proponer al Ejecutivo Federal, las modificaciones arancelarias respectivas, a cargo del Diputado Miguel Ángel Salim Alle, del Grupo Parlamentario del PAN”, cita el documento.
Así lo dio a conocer este Diputado, durante la presentación del libro de los 80 Años de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien destacó la importancia de este sector industrial en la economía del país, así como en la generación de empleos, y su papel internacional en la producción de vehículos.
La propuesta es solamente un aumento de cinco puntos porcentuales al arancel actual que pagan y que es del 20 %, y es para proteger y poner a la industria mexicana en igualdad de condiciones, ante la probabilidad de la ratificación del arancel del 25% por parte de Estados Unidos.
Hay marcas como BYD y Jetour que dicen que pondrán una planta en México y no lo hacen; si bien con la distribución generan empleos, no están arriesgando capitales como otras marcas que si tienen fábricas, enfatizó el Diputado.
La propuesta al Secretario de Economía de analizar la conveniencia de aumentar los aranceles a las importaciones chinas, radica en que hay una transformación significativa en la estructura del mercado automotriz mexicano, donde la penetración de vehículos de origen chino ha escalado de manera acelerada, afectando la participación de productos fabricados en México y poniendo en riesgo la sostenibilidad de miles de empleos nacionales.
Además, se debe considerar que México no tiene actualmente un tratado de libre comercio con China y que, en tal virtud, en el documento “Plan México”, propuesto por la Presidenta de México, se propone robustecer a la economía y el bienestar, con el fortalecimiento del mercado interno, así como aumentar la producción nacional y disminuir las importaciones de países con los que no tenemos tratado, dijo el Diputado.
-AMDA celebra 80 años de actividades.
Luego de 80 años de actividades en la distribución y comercialización de vehículos nuevos y seminuevos en México, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), presentó hoy en la Cámara de Diputados, el libro La Industria Automotriz en México; «Historia de la Producción, Distribución y Exportación de vehículos».
Libro que es un instrumento de navegación; es un libro espejo de una industria fascinante, prometedora que debe ser cuidada. La cual contempla la participación de 70 marcas, 1,200 agencias, y que contribuye con el 4.0% del PIB Nacional y del 20% del PIB Manufacturero.
Industria automotriz que el año pasado sus exportaciones superaron los $95,000 millones de dólares; sector que ocupa la sexta posición en la producción a nivel mundial.
Este libro es una memoria viva de las fábricas que están establecidas en este país, que le permiten ocupar el 12 lugar en la comercialización de vehículos nuevos a nivel mundial, dijo Guillermo Zárate.
«Sector industrial que requiere de reglas claras e incentivos para la producción local de vehículos; mercado que tiene como principal proveedor a China, con marcas que llegaron a completar el portafolios de productos que hay en el país», dijo.
Y ahora con el «Plan México», se apuesta por incrementar la manufactura de vehículos en este país, y con consumidores que solamente pueden deducir $175,000 pesos sobre el precio de un vehículo, cuando en realidad esta cifra debería de ser de $450,000 pesos. Y sin dejar de mencionar que 8 de cada 10 vehículos que se venden en el país, son ilegales, dijo el presidente de la AMDA.
AMDA cumple 80 años
-La Industria Automotriz en México; «Historia de la Producción, Distribución y Exportación de vehículos».
-Es un libro espejo de una industria fascinante, prometedora que debe ser cuidada
Luego de 80 años de actividades en la distribución y comercialización de vehículos nuevos y seminuevos en México, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), presentó hoy en la Cámara de Diputados, el libro La Industria Automotriz en México; «Historia de la Producción, Distribución y Exportación de vehículos».

Así, con la presencia del Diputado Miguel Ángel Salim Alle, presidente de la Comisión de Economí, Comercio y Competitividad, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, presentó oficialmente este libro, en el que puntualmente se hace un recuento preciso y memorable de este gran sector industrial.

Libro que es un instrumento de navegación; es un libro espejo de una industria fascinante, prometedora que debe ser cuidada. La cual contempla la participación de 70 marcas, 1,200 agencias, y que contribuye con el 4.0% del PIB Nacional y del 20% del PIB Manufacturero.

Industria automotriz que el año pasado sus exportaciones superaron los $95,000 millones de dólares; sector que ocupa la sexta posición en la producción a nivel mundial.
Este libro es una memoria viva de las fábricas que están establecidas en este país, que le permiten ocupar el 12 lugar en la comercialización de vehículos nuevos a nivel mundial, dijo Guillermo Zárate.
«Sector industrial que require de reglas claras e incentivos para la producción local de vehículos; mercado que tiene como principal proveedor a China, con marcas que llegaron a completar el portafolios de productos que hay en el país», dijo.
Y ahora con el «Plan México», se apuesta por incrementar la manufactura de vehículos en este país, y con consumidores que solamente pueden deducir $175,000 pesos sobre el precio de un vehículo, cuando en realidad esta cifra debería de ser de $450,000 pesos. Y sin dejar de mencionar que 8 de cada 10 vehículos que se venden en el país, son ilegales, dijo el presidente de la AMDA.